Ética Periodística
- Yexsy Calvache
- 20 feb 2017
- 2 Min. de lectura

Profesionales ante todo
Como futuros comunicadores sociales el término ética profesional es de vital importancia en nuestro proceso de formación académico. Este se refiere al conjunto de normas y valores morales que regirán nuestra conducta en el campo laboral. La ética implica que debemos actuar de manera inteligente para lograr lo que queremos, teniendo en cuenta: nuestra finalidad, el medio que usaremos para cumplirla y los valores que enfrentaremos para cumplir nuestras metas y objetivos.
El periodismo se ejerce con honra o no se ejerce. La verdad y la libertad de expresión están íntimamente unidas y la verdad es aliada inseparable de la libertad de expresión. Si bien es cierto, todas las personas tenemos tendencia dirigida a la subjetividad, pues nuestra percepción sobre algo se convierte en realidad, que nosotros como periodistas no podemos dejarnos llevar por lo que percibimos, debemos de verificar, investigar, analizar todo dato en cada situación.
Un profesional con ética no se inclina para ningún lado, no acepta una versión como la definitiva o verdadera, indagamos hasta conocer la realidad y la compartimos con la ciudadanía.
Un comunicador no puede inventarse, emitir o tergiversar información que no sea verdad para obtener beneficios de diferente índole, debido a un principio básico del periodismo como es la precisión, es decir, dar a todos los hechos pertinentes y garantizar que han sido verificados.
Nos gusta creer que la mayoría de los periodísticas son incorruptibles, que el poder de servicio a la gente vale más que cualquier aspecto banal en la vida. Creemos en la libertad con responsabilidad y de ahí una de las razones de que hemos sido, somos y seremos hasta el fin de nuestra jornada, creyentes en la libertad ejercida con ética y moral.
Somos creadores y transmisores de contenido, nuestra función en la sociedad va más allá de informar, trasmitir y entretener a las masas. Somos la voz de muchos y el canal de información de todos; tener en cuenta que la opinión pública se genera por el periodismo, por lo tanto, somos los encargados de la manera en que entramos en contacto con las noticias y las opiniones que generemos de estas y esto solo se logra con imparcialidad, honestidad, responsabilidad, veracidad, objetividad y todo aquel valor vinculado a nuestra carrera.
Comentarios