Isabel Desiderio: ' Un santo de imagen medio rara porque tenía una guitarra y ese santo se llama
- infopascuales
- 1 may 2014
- 2 Min. de lectura
Amable, luchadora, paciente, jovial y siempre dispuesta a ayudar a sus semejantes así es Isabel Felícita Desiderio Mora, habitante de la parroquia Pascuales, licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Historia y Geografía, reconocida y querida en el sector por sus años de trabajo como docente y directora de la escuela fiscal mixta Alfredo Portaluppi Velásquez, hoy convertida en una de las principales unidades educativas.

¿Por qué el nombre Pascuales?
Hace muchos años nuestro sector simplemente era un caserío. Aquí vivió una familia de apellido Paredes, quienes mediante una señora española, Mercedes Chilán , hicieron que trajera un santo el cual tenía una guitarra y el santo se llamaba San Pascual. Se dice que lo donó al cura de la iglesia y que los moradores comenzaron a construir, en lo que hoy es la iglesia, un lugar para colocar este santo. No era precisamente ahí donde se lo iba a dejar sino un poco más atrás, pero el santo cada vez que lo ponía en el altar, desaparecía. La parroquia toma el nombre de Pascuales en honor al santo San Pascual Bailón.
¿Cómo se formó la parroquia?
Los señores que eran dueños de esta hacienda, poco a poco, comenzaron a trabajar con lo pocos moradores que existían e hicieron caminos de piedras con palmeras a los lados, que hoy forman la calle principal.
Muchas personas que migraron de la Costa y de los lados de Samborondón se establecieron en el lugar. De la costa vinieron familias como los Larrosa, Bayona y de la parte de Samborondón las personas ganaderas venían a pasar en la época de invierno aquí. Todos ellos se reunieron y el sector pasó de un simple caserío a convertirse en una flamante parroquia rural del cantón Guayaquil.
¿Qué es lo que identifica a un pascualeño?
Su forma de ser, su amor por su tierra, el trabajo sencillo y humilde; pero con mucha responsabilidad.
¿Cuáles son las festividades más importantes de la parroquia?
Antes se celebraban las fiestas de San Juan el 24 de julio, hoy se ha perdido esa algarabía y alegría que existía. Gente de otras comunidades venían a celebrar las fiestas de la virgen del Carmen, las fiestas patronales, las fiestas cívicas como el 28 de agosto que ahora la Municipalidad de Guayaquil quieren cambiar para el 4 de noviembre. Fecha que profesores, estudiantes y demás habitantes no quieren asumir porque en realidad para ellos la fecha clásica es el 28 de agosto.
¿Cuáles son los platos típicos de Pascuales?
Nosotros tenemos como platos típicos tradicionales la rica fritada, el caldo de salchicha, las tortillas de maíz y también los maduros frito con queso.
¿Cómo ha visto la evolución de su parroquia a lo largo de los años?
Es una parroquia con más de cien años de antigüedad, poco o nada se ha visto la transformación de Pascuales A pesar de ser un sector rodeado de industria, de comercio poca importancia se le da. En estos últimos años hemos visto las calles pavimentadas y el desarrollo de las vías que unen a Guayaquil con la comunidad pascualeña están mucho mejor de lo que eran antes.
コメント